Durante los primeros 15 días de mayo, en la Ciudad de México, se reportó el fallecimiento de 15 personas en situación de calle, ninguno de ellos a causa del coronavirus. Ante esto el Gobierno de la Ciudad de México anunció una vigilancia especial para la comunidad.
De acuerdo con las carpetas presentadas ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la muerte de las personas de entre 45 y 50 años son “muerte por otras causas “. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso), confirmó no tener conocimiento de muerte alguna menos de Coronavirus. Informando que desde el 1 de marzo se han implementado diversas medidas.

Juan Manuel García Ortegón, coordinador del monitoreo de cámaras de vídeo de la Ciudad de México (C5), informó que se dispone de personal de la Secretaría de Salud y de Seguridad Ciudadana, que se encargan de sanitizar el espacio público para este tipo de muertes.
Ante la vulnerabilidad de este sector, la brigada Asociación Civil El Caracol, ha realizado desde el 24 de marzo, brigadas informativas y de detección temprana de posibles casos en al menos tres alcaldías: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Al detectar un posible caso, solo ingresan sus datos a la plataforma de Locatel, le brindan guantes, cubrebocas y medicamentos.
El director de la asociación, Enrique Hernández, mencionó que han detectado agresiones hacia las personas en situación de calle, en algunos puntos de alcaldías como Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztapalapa. Donde les arrojan cloro desde vehículos en movimiento.
De Acuerdo con el censo de población callejera de 2017, la Ciudad de México cuenta con 6 mil 753 personas que viven en las calles de la capital.

Con información de El Universal y Reporte Indigo
Un comentario en “Durante pandemia se reportaron 15 fallecimientos de personas con situación de calle”