Este viernes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que hasta este viernes el número de muertes por COVID-19 en México asciende a 9, 415 defunciones con 818 defunciones sospechosas.

la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California y Tabasco son las entidades más afectadas.
El subsecretario nuevamente presento el mapa en el que solo el estado de Zacatecas se encuentra fuera del nivel máximo de contagios. El lunes 1 de junio concluye la jornada de sana distancia y con ello la implementación del semáforo de riesgos para el reinicio de actividades en cada estado, Añadiendo que el semáforo continuará en rojo hasta ese día.
Posteriormente harán evaluaciones el 1 y 2 de junio respecto a los cambios de riesgo en cada estado, mismos que serán comunicados hasta el día jueves.

Siete estados manifiestaron su inconformidad y rechazo al semáforo, argumentando que no refleja la realidad de sus estados. En consecuencia Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacan, Durango y Jalisco iniciarán el proceso de apertura gradual, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y mayor capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios.
Hay que recordar que el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, precisó que solo se regresará a las clases presenciales en los estados que tengan el semáforo en verde.
Mientras tanto Brasil continúa aumentando sus casos con 27 mil 878 decesos, llegando a ser el quinto país con mayor número de muertos superando a España.

- Feminicidios: ¿Qué es la alerta ALBA?
- Los fideicomisos pasan pero con un mal sabor de boca
- Muere Mario Molina. El único mexicano que ha ganado el Premio Nobel de Química
- Video| Meteoro ilumina el cielo de la capital regiomontana
- Huracán “Delta” ya es categoría 4 en el Mar Caribe
Con información de El Universal y Anáhuac México