Alumnos del ITESO desarrollaron un cubrebocas incluyente, sustentable, ergonómico y altamente efectivo con un 95% de protección ante partículas aéreas.
Hace unas semanas, Claudia Sheinbaum declaró que el uso de cubrebocas seguirá vigente hasta que exista una vacuna ante la Covid-19. Esto ha ocasionado un incremento en la venta de éstos, cada vez existen más modelos, aunque los que brindan mayor protección cuestan más dinero. Ante esta situación, alumnos del ITESO en Guadalajara, desarrollaron un cubrebocas inclusivo y muy efectivo.
Surgió como un Proyecto de Aplicación Profesional (APA),que ayuda a la mitigación y combate de desastres y contingencias, el cubrebocas es un N95, logra retener el 95% de las partículas aéreas, pero los alumnos se encuentran en búsqueda de generar un N97. Una de las virtudes del cubrebocas es su transparencia, esta permite leer los labios y ayuda a las personas que presentan discapacidad auditiva.
“Se trata de un producto de bajo costo que se puede fabricar en México. Desde el ITESO es algo que podemos mejorar a nivel de diseño y algo que podemos fabricar a nivel de ingenierías”
Miguel Ángel Huerta
- Feminicidios: ¿Qué es la alerta ALBA?
- Los fideicomisos pasan pero con un mal sabor de boca
- Muere Mario Molina. El único mexicano que ha ganado el Premio Nobel de Química
César Iván Velarde, uno de los alumnos que desarrolló el cubrebocas, afirma que el principal propósito de este proyecto es la reactivación económica de la región, pues planean que pequeñas empresas de la industria textil puedan fabricarlo. No pretenden que se monopolice el cubrebocas, planean que varias industrias lo fabriquen a un precio accesible. De acuerdo a los materiales que utilizaron, podría venderse a la mitad de lo que cuesta un N95 común, es decir cerca de los 50 pesos mexicanos.
Creo que, sin importar nuestra profesión, siempre deberíamos buscar cómo ayudar. De nada sirve un abogado, un ingeniero o cualquier profesional si no se preocupa por su comunidad. “
César Iván Velarde

Miguel Ángel Huerta es el profesor encargado de liderar el proyecto junto a cinco alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería mecánica y Licenciatura en Diseño. Actualmente están desarrollando una caja de desinfección con rayos UV que permita desinfectar hasta 6 cubrebocas simultáneamente.
- Yuya es acusada de fraude y estafa por sus seguidoras
- Yalitza Aparicio estrena su canal en youtube para hablar de feminismo y educación.
- Wisława Szymborska la poeta que ganó el Premio Nobel de Literatura y nadie la conocía.
Fuente
Muñoz Monserrat, 13 de julio 2020, El ITESO diseña un cubrebocas incluyente/ ITESO. Recuperado de: https://www.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=21036161