El pasado lunes la compañía estadounidense Moderna, dio inició a la fase 3 de las pruebas clínicas después de que los resultados en monos fueran prometedores. Lo siguiente a suceder es la efectividad en humanos para asegurarse de que no represente ningun riesgo para la salud, que no haya efectos secundarios y sobretodo saber cuál será la dosis adecuada para suministrar en humanos.
La compañia adelantó que el precio por cada vacuna compuesta de dos dosis será de entre los 50 y 60 dolares, es decir, considerando que el dolar se encuentra en los 22 pesos mexicanos, el tratamiento nos saldrá alrededor de 1100 y 1320 pesos.
¿Cómo saber si soy asintomáticx al coronavirus?

Además, se dijo que los resultados finales de la prometedora vacuna podrían estar listos para finales de este año o incluso antes de las elecciones estadounidenses llevadas a cabo el 3 de noviembre.
Explotación laboral aumenta en México a causa de Home Office
Sin embargo, El Gobierno de los Estados Unidos quiere ser el primero a quien se le suministre de las dosis, por lo que ha reforzado su inversión económica aportando un total de hasta sumar 955 millones de dólares para fianaciar a la compañía. Dejando incluso fuera a países europeos quienes no desean invertir a menos de que haya resultados concluyentes.
Otros quienes también se encuentran cerca de encontrar la cura final, son la británica en la que colaboran la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y una compañia china.
El gran avance de la compañia Moderna se debe a que no realizó pruebas exhaustivas en animales, por lo que las pruebas en humanos será vital en encontrar la cura que de alivio a esta mala pesadilla.