El libro, como lo dice Olga Wornat, no pretende describir la biografía del ex presidente, sino que enmarca los hechos sucedidos durante su sexenio. Aquellos hechos por los cuales algunos de los principales personajes involucrados intimidaron a su autora, a su familia y a la editorial Planeta. Años después con el regreso al ojo publico, Felipe, el oscuro, resulta ser una obra que contrarresta la autobiografía Decisiones Difíciles, escrita por Felipe Calderón hace apenas unos meses.
Felipe, el oscuro (como su sexenio), se apoya de entrevistas, declaraciones, reconstrucciones de los hechos, diálogos internos que tuvo Felipe en su bar de los pinos; testimonios e incluso trabajos psicológicos que analizan el complejo de personalidad que lo domina.
Lee también: México libre va o se va

La obra de Wornat nos recuerda aquellos personajes que siguen dando de que hablar como ex jefe de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, artífice de engaños, corrupción y simulación durante este sexenio, al igual que la entonces maestra, Elba Esther Gordillo…
Te podría interesar: Cinismo se escribe con C de Calderón
Su yo autoritario y su actitud prepotente, hicieron de la estrategia en la guerra contra el narco un total fracaso, un plan sin pies ni cabeza, que por el contrario, elevó la violencia en el país. Un plan que defiende en su libro Decisiones Difíciles, argumentando que “era lo que debía hacer”.

Hoy cínicamente busca fundar junto a su esposa, Margarita Zavala, el partido México Libre, pretendiendo dar una imagen de que el no hizo ningún mal, aplicando la misma fórmula que lo llevó al poder, tratando de argumentar todas sus mentiras su libro Decisiones difíciles, el cual no es más que una burla para México.
¿Quieres saber más? Visítanos en nuestra página de Facebook:
Vastardxs Noticias